Los frutos rojos de Huelva, sello de calidad internacional

 en Bionest

¿QUIÉN CONSUME MÁS PRODUCTOS ECOLÓGICOS?

Los frutos rojos orgánicos han llegado para quedarse. Han dejado de ser una moda temporal para convertirse en un producto que se consume en todo el mundo, prácticamente en cualquier época del año. Hay quienes vaticinan que en diez años toda Europa consumirá en su mayoría ecológico.

Por ejemplo, Suecia es un país pionero en apostar por estos productos y registra crecimientos anuales de consumo superiores al 20%. La demanda está creciendo en todo el mundo, pero ¿aumenta la producción al mismo ritmo?

Para tener una idea de las grandes diferencias en el consumo de este tipo de productos basta con indicar que cada ciudadano suizo dedica al año una media de 221,5 € a la compra de productos ecológicos mientras que en España, la media es de 21,7 € por persona y año.

Según el informe World Vegetable Map 2018, los ecológicos ya suponen más del 10% de las ventas en mercados europeos como Austria, Dinamarca, Suecia y Suiza, y se habría experimentado un notable avance en EE.UU.

Los países europeos en los que se consumen más productos ecológicos son Alemania, Francia y Reino Unido. En cifras relativas, los países de la Unión Europea con mayor consumo per cápita de productos ecológicos son Luxemburgo y Dinamarca.

MAPAMA SE CENTRA EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA ESPAÑOLA.

La evolución del sector en los últimos años, la situación internacional, así como el incremento de la demanda de los consumidores españoles, reafirma más si cabe, la necesidad de un plan estratégico dentro de este sector.

A la hora de plantear la Estrategia para la Producción Ecológica del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, es preciso que exista colaboración con las diferentes Comunidades autónomas, ya que les corresponde a éstas controlar y regular la producción ecológica.

Desde el MAPAMA no deja de fomentarse la producción y consumo biológico, y por ello presentaron el documento “Estrategia para la Producción Ecológica 2018-2020”, en el que proponen cuatro medidas principales para apoyar este tipo de producción:

1. Fomentar el consumo interno y mejorar la comercialización de productos ecológicos.

En esta Estrategia se propone poner en marcha una serie de elementos de información y promoción centrados en el reconocimiento de los productos ecológicos por parte del consumidor, así como otras actuaciones más centradas en algunos colectivos específicos (prescriptores, población infantil, sector de la hostelería, restauración y catering, asociaciones de la distribución…).

Un elemento fundamental en la decisión de compra del producto ecológico es la confianza del consumidor final. Por ello la presente estrategia hace hincapié en “valorar el excelente sistema de control de la producción y certificación ecológica Española.”

2. Contribuir a una mejor vertebración sectorial.

La producción ecológica española es un sector pujante, que necesita disponer de unas estructuras de interlocución sólidas para defender sus posiciones. El MAPAMA ya ha venido impulsando a las diferentes entidades que representan al sector a través de mecanismos como convenios y subvenciones.

Para ello se van a estudiar todas las fórmulas posibles de la mano de expertos y de los representantes de las Comunidades Autónomas, explorando la viabilidad de nuevas actuaciones, como por ejemplo, la creación de una red Interprofesional del Producto Ecológico.

3. Apoyar la evolución y consolidación de la producción ecológica.

La situación actual del sector ecológico ofrece una imagen de implantación en todo el territorio nacional, pero lo cierto es que su consolidación presenta importante diferencias, no solo territoriales, sino también sectoriales.

Así, se puede apreciar en las estadísticas nacionales de producción ecológica publicadas por el MAPAMA, la persistencia de diferencias entre Comunidades Autónomas, ya que, sólo Andalucía y Castilla-La Mancha suponen más del 68% de toda la superficie nacional en producción ecológica.

La presente estrategia trata de fomentar los vínculos entre los diferentes actores de este método de producción con las entidades donde reside el conocimiento en materia de I+D+i. La producción ecológica recibe un gran apoyo de programas cofinanciados por el FEADER., cuyo fin es la conversión o el mantenimiento de prácticas de agricultura ecológica.

Un 6% del FEADER total que ha recibido España para todo el periodo de programación 2014-2020, se ha destinado a la agricultura ecológica, otorgándole hasta un montante
próximo a los 485 millones de euros.

4. Estudiar el papel de la producción ecológica en las políticas de sostenibilidad

La agricultura ecológica y la política medioambiental son dos pilares que sustentan la sostenibilidad del sistema agroalimentario. Ambas juegan un papel muy importante en paliar el abandono de la actividad agraria en zonas de baja productividad, y por tanto ayudan a evitar la degradación de ecosistemas y contribuir a su conservación.

La búsqueda de estas confluencias positivas no es sólo un requisito del método de producción ecológico, sino el camino a seguir teniendo en cuenta las demandas sociales y los requerimientos de planificación de la Unión Europea y del propio Gobierno español.

EL PEHU PARA MANTENER HUELVA COMO LÍDER EN EL MERCADO EUROPEO.

El sistema de producción ecológica de fresa, frambuesa, arándano y mora ecológica, en los que Huelva es líder constituye un motor importante en el desarrollo de la economía onubense, con efectos directos, al ser generadores de empleo y riqueza en la zona, y con efectos indirectos, permitiendo la creación de una importante red de servicios en torno al sector de una industria auxiliar.

La producción ecológica genera más de 42.000 empleos en la comunidad, cuya renta agraria es de más de 400 millones de euros, con un valor de exportaciones de 680 millones de euros.

bionest-internacional-frutos-rojos-ecologico-06

Europa se mantiene como principal mercado de berries ecológicos, que tienen como primer destino Alemania. Es por ello, que el Plan Estratégico Provincial de Huelva (PEHU) apuesta por promover la internacionalización, la innovación y la sostenibilidad, como principales medidas para garantizar el crecimiento y la proyección de este sector de la economía onubense.

En él se ofrecen los datos que acreditan el liderazgo de nuestra provincia como principal exportadora de frutos rojos orgánicos de Andalucía. Concretamente, los productos más vendidos por las empresas onubenses en el exterior son las fresas orgánicas, seguidas de las frambuesas orgánicas, los arándanos orgánicos y las moras orgánicas.

Además, el PEHU, recoge el plan provincial de mejora de la competitividad de los frutos rojos, poniendo en valor el cultivo ecológico, con medidas como:

  • El impulso de la transformación de explotaciones agrícolas a producción ecológica.
  • El fomento de la sensibilización, la formación y capacitación de los agricultores en técnicas de agricultura ecológica.
  • Búsqueda de nuevos mercados.
  • Mejora de los canales de comercialización.
  • Creación de controles y garantías de calidad y de seguridad alimentaria.
  • Identificaciones geográficas que protejan el origen del producto.
  • Mejoras en la gestión de residuos y regulación del consumo de agua.

BIONEST: GARANTÍA DE CALIDAD Y COMPROMISO INTERNACIONAL

En los últimos años, Bionest ha desarrollado nuevas instalaciones más eficientes energéticamente. Hemos conseguido por tanto implementar nuevos sistemas de cultivo que nos permiten ser más respetuosos con el entorno natural en el que nos encontramos, ya que es este el que nos permite cultivar los berries orgánicos de mejor calidad.

Llevamos más de dos décadas dedicados plenamente a nuestros campos, a nuestras frutos orgánicos, a la investigación y al desarrollo de variedades para brindar un excelente servicio a los clientes más exigentes. Esto a hecho posible que Bionest se consolide como el productor español líder de berries ecológicas en el mercado europeo.

Los frutos que producimos cruzan a diario las fronteras españolas, para llegar principalmente a mercados de Alemania, Inglaterra, Francia, Suiza, Holanda, y, en general, Europa occidental. Además, nuestra cartera de clientes internacionales está creciendo, debido a la incorporación de empresas procedentes de países asiáticos y árabes. Por esto, somos el principal exportador de berries orgánicos en el mercado europeo.

bionest-internacional-frutos-rojos-ecologico-04

Desde nuestros inicios, hasta ahora como expertos conocedores del mercado internacional y el cultivo ecológico, en Bionest no dejamos pasar la oportunidad de acudir a eventos y ferias agrícolas, como Biofach, Fruit Attraction, Fruit Logística, etc. para dar a conocer la calidad de nuestro producto y mostrar nuestro trabajo a actuales y futuros clientes.

fruit-logistica-bionest

Otro de los acontecimientos señalados en el sector es la Fruit Logística 2020, referente en el sector hortofrutícola. El próximo año, Berlín acogerá un año más a compañías punteras en el sector a nivel mundial, así como a pequeños y medianos proveedores de todo el mundo. Una fantástica experiencia que sin duda repetiremos el próximo año.

Uno de nuestros objetivos acudiendo a las diferentes ferias dentro del sector, es manifestar la idea de que el productor de ecológico no debe solo perseguir la obtención de la etiqueta que lo identifica, sino que debe ofrecer un producto de calidad superior para ser consecuente con el concepto de ecológico, ya que es la excelencia lo que hará que el consumidor repita su compra.

Queremos, además, transmitir nuestro compromiso integral con el desarrollo sostenible, compartiendo con nuestros clientes nuevas iniciativas. Innovamos constantemente en términos de envase, tanto en el material (cartón, plástico biodegradable…) como en formatos (formatos familiares, formato snack…).

Nuestro objetivo es la reducción en el uso de plástico, sustituyéndolo por cartón en el envasado de nuestros productos. En los últimos cuatro años, hemos reducido el consumo de plástico en un 30% y nuestro propósito es conseguir que todos nuestros envases sean biodegradables.

bionest-internacional-frutos-rojos-ecologico-07

Descubre nuestro catálogo de packaging sostenible

Bionest se centra en mantener una explotación sostenible y creciente basando su principal estrategia comercial en la internacionalización.

El mercado internacional demanda cada vez más producto ecológico y gracias al apoyo de Organismos Gubernamentales como el MAPAMA y programas de desarrollo e inversión como FEADER, el sector de frutos rojos español se consolida como un sinónimo de garantía y excelencia; certificado, pujante y en constante innovación, que lleva el nombre de la provincia de Huelva por todo el mundo.

bionest-internacional-frutos-rojos-ecologico-08

Sabemos que nuestro producto es de una calidad superior, pero ¿Por qué triunfa tanto fuera de nuestras fronteras?

La calidad de nuestros berries y sus beneficios saludables, hacen que mantengamos una evolución y crecimiento ascendente. Este hecho incentiva nuestro compromiso, nos hace conocer cada vez más la demanda del mercado internacional, nos posiciona como expertos en el sector y nos alienta a mantener la búsqueda de nuevos mercados en los que podamos operar.

Fuentes:

https://www.huelvainformacion.es/huelva/frutos-rojos-record-ventas_0_1318368431.html
https://elareaverdemundial.wordpress.com/2018/01/26/world-vegetable-map-2018-mucho-de-interes/
https://www.freshplaza.es/article/9063310/espana-la-produccion-de-frutas-y-hortalizas-ecologicas-crece-al-mismo-ritmo-que-la-demanda/
https://www.huelvainformacion.es/huelva/produccion-ecologica-resultado-esfuerzo-requisitos_0_1368163712.html

Entradas recientes
Bionest apuesta por las generaciones futuras