Clementina ecológica: muy dulce y rica en vitaminas
Clementina ecológica, el aperitivo jugoso sin semillas.

Clementina bio
Muy dulce y rica en vitaminas
Ejmeplo Ejemplo Las Clementinas son una variedad híbrida de mandarinas y naranjas. Se distinguen de las mandarinas porque no tienen apenas pepitas y son mucho más dulces. En efecto, existe confusión entre la sociedad, pues vulgarmente se le llama mandarinas a las clementinas, siendo las mandarinas casi incomestibles del amargor que presentan.
Es una fruta fácil de pelar, de piel suave y brillante con una carne azucarada y jugosa. Son consideradas una golosina natural, lo que la hace ideal para la merienda de toda la familia. Al igual que las naranjas, las clementinas son muy bajas en calorías y rica en vitaminas A, C, B, ácido cítrico y caroteno, tienen un alto contenido en fibra.
La vitamina C está presente en todos los cítricos, pero especialmente en la Clementina, actuando positivamente en la prevención de catarros y resfriados. Ninguna otro tipo o variedad de naranja contiene esta importante vitamina en tanta cantidad, pues se calcula que con tan solo 3 piezas una persona adulta puede percibir la cantidad diaria recomendada.
La Calidad, nuestra meta.
La exigencia, única forma de llegar a ella.
Ser uno de los mayores exportadores españoles de fruta de cultivo biológico no se consigue por casualidad. Para llegar a tal volumen de demanda en países como Reino Unido, Alemania, Francia o Suiza, hay que cumplir con unos estrictos controles de calidad, ágiles tiempos de entrega, y altos estándares de sabor, apariencia, durabilidad, todo ello en constante adaptación en materia de packaging.
Por supuesto, también hemos de estar certificados por las más prestigiosas auditorías de Agricultura Orgánica. En Bionest renovamos anualmente nuestros sellos de Regulación Europea de (UE-Eco-Regulation), BRC Global Standard for Food Safety, Bio Suisse, Global G.A.P., o la certificación andaluza CAAE.



Inversión, desarrollo e innovación en Bionest
Nuestros mayores esfuerzos en investigación se centran en la selección de líneas varietales e hibridaciones propias a partir de conocidas cepas como la Satsuma, Clemenule, Nadorcott o la Orry. Perseguimos en ellas una mejor adaptación al clima, a los recursos hídricos, a la humedad ambiental del Parque de Doñana, y otros factores intrínsecos de nuestra producción que puedan incrementar características tan demandadas como el sabor, la resistencia frente a plagas o la durabilidad del producto a la hora de exportarlo.
En la huerta, la investigación también es constante. Nos apoyamos tanto de las técnicas tradicionales transmitidas de generación en generación entre los agricultores de la región, como de los modernos estudios científicos basados en pruebas ensayo-error en los que se intenta aislar y aprender de las innumerables variables que afectan al cultivo de mandarinas o clementinas.
Cuidamos el medio ambiente, pero también a las personas
El área protegida de marismas, arroyos, dunas y bosques junto al que nos encontramos, es un paraíso medioambiental de incalculable valor, hogar de muchas especies de plantas, arboles, aves, insectos y mamíferos que conviven desde hace milenios en perfecta simbiosis. La filosofía de compromiso y respeto por mantener estos procesos biológicos que la naturaleza ha labrado nos lleva a adoptar esa misma mirada con las personas.
Cuidamos el ecosistema humano que existe dentro de Bionest, como lo haríamos con nuestros cultivos:
- apostamos por lo local buscando manos de obra prioritariamente en los municipios
- fertilizamos la implicación que los trabajadores sienten con la marca
- protegemos su crecimiento familiar y social de forma activa y empática
- cosechamos un ambiente de trabajo alegre y dinámico, germen de una alta productividad

PRODUCIMOS CLEMENTINA ECOLÓGICA DESDE
FEBRERO HASTA NOVIEMBRE
PRODUCIMOS CLEMENTINA ECOLÓGICA DESDE
FEBRERO HASTA NOVIEMBRE



Nuestro calendario de producción
En el caso de la Clementina de cultivo orgánico, está deliciosa fruta está disponible en dos temporadas, desde febrero a abril y luego desde octubre a noviembre.
EN BIONEST CONSEGUIMOS LAS CONDICIONES NATURALES PERFECTAS PARA PODER PRODUCIR DOS COSECHAS DE CLEMENTINAS AL AÑO
Las particulares condiciones ambientales e hídricas de nuestras huertas, a escasos kilómetros del mar junto al humedal de las marismas de Doñana, posibilitan un marco idóneo sobre el que seguir investigando en hibridaciones varietales de clementina que resulten atractivas al mercado.
Packaging
En el caso de la Clementina, y en el de los cítricos en general, las opciones de packaging no tienen una relevancia tan crucial como en el caso de nuestra línea de berries, delicadas y más perecederas. Pero ello no es motivo para la relajación, puesto que las largas distancias que recorren nuestros cítricos bien merecen años de testeo y mejoras constantes para encontrar los envases que entreguen mayores garantías en la distribución.
Para más información póngase en contacto con nosotros y le haremos llegar nuestro catálogo de productos.
Si necesitas información sobre este producto, sus certificaciones, nuestra gestión y exportación no dude en ponerte en contacto con nosotros llamándonos a nuestro número de teléfono arriba citado o enviando un mail a irene@bionest.es.