Lima ecológica, biológica
Lima orgánica, sabrosa y llena de vitaminas

Lima bio
Sabrosa y llena de vitaminas
Las limas son uno de los frutos de menor tamaño dentro de la familia de los cítricos. El fruto tiene forma ligeramente ovalada o redonda y la piel exterior de color verde. Es una fruta jugosa, ácida y cuando es de cultivo orgánico destaca por ser muy aromática.
Las limas ecológicas son ricas en flavonoides. Estos compuestos tienen muchos antioxidantes y efectos antibióticos, demostrado ser eficaces en la prevención y detención del desarrollo de células cancerosas. Como otros cítricos, la lima aporta a nuestra dieta vitaminas B y C, potasio, hierro y calcio.
Una lima de agricultura bio proporciona alrededor del 30% del valor diario recomendado de vitamina C. Este versátil cítrico es usado en el cuidado de la piel y el cabello, como parte de compuestos ecológicos para limpiar nuestro hogar, como complemento para resaltar los sabores de la comida, se usa en aromaterapia y es la estrella en los cócteles de verano.
En España son pocos los productores y exportadores de lima procedente de cultivo bio, es quizás junto al kumquat y el mini-kiwi una de las frutas más exóticas que cultivamos en nuestras huertas.
Respeto por el mundo
Utilización adecuada de los recursos naturales
Aplicamos técnicas agrícolas orgánicas certificadas a nivel autonómico, nacional y europeo. El respeto a estas normas, procede de un profundo respeto por el entorno:
- El respeto por la tierra: enriquecemos el suelo plantando abonos verdes o aportando fertilizantes naturales en lugar de usar preparados sintéticos o pesticidas agroquímicos.
- El respeto por la biodiversidad: entendiendo que todo ecosistema es una perfecta red interrelacionada de seres vivos que ayudan y aportan en equilibrio a la sustentabilidad de un entorno natural de gran valor como el de las marismas del Guadalquivir en Huelva.



Técnicas agrícolas ecológicas/biológicas
Son millones de personas las que cada día deciden con sus compras cotidianas qué tipo de mundo creamos. Aún en España es un fenómeno reducido, pero en el norte de Europa se valora en mayor medida la importancia de apoyar proyectos y empresas locales cuyos cultivos sean sostenibles en el tiempo, prácticas que no comprometan o dañen de forma irreversible el medio ambiente a las generaciones futuras.
Todos los consumidores tenemos que valorar la importancia de apoyar proyectos y empresas locales cuyos cultivos sean sostenibles en el tiempo.

En Bionest apostamos por la Agricultura Ecológica, cuyas prácticas son respetuosas con los procesos y ciclos naturales elementales:
- Utilización de fauna auxiliar: insectos, depredadores y parásitos como protección natural de los cultivos que generan un equilibrio natural donde las plagas no prosperan.
- Utilización de flora auxiliar: plantas que pueden cumplir una doble función, ahuyentar plagas y/o atraer insectos polinizadores como las abejas.
- Rotación de los cultivos: en lugar de tomar del suelo siempre los mismos nutrientes temporada tras temporada, planificamos alternancia de cultivos para mantener una salud microbiótica y macrobiótica.
- Reutilización de las aguas fluviales y pluviales: en el Sur de España, cada gota cuenta, es por eso que hemos ideado un sistema de aprovechamiento hídrico para no saturar los acuíferos de la zona.

Inversión, desarrollo e innovación
Re-invertimos gran parte de nuestros beneficios en proyectos de investigación, desarrollo e innovación tanto para mejorar los productos existentes como para abrir nuevas líneas de negocio.
Casi todos los esfuerzos se centran siempre en mejorar el sabor, el tamaño, la apariencia, la durabilidad, la resistencia al transporte, y la amplitud varietal para ofrecer más cantidad de producto durante más meses al cabo del año.
Responsabilidad social corporativa
La mano de obra de Bionest es de una alta cualificación, pues hacemos hincapié en muchos aspectos que nos llevan a una alta productividad en todas las fases de producción: la formación continua, el reciclaje profesional, la compenetración entre los equipos, contratando mano de obra local, con una política de salarios por encima de la media del sector son sólo algunos ejemplos.
No puede fingirse durante mucho tiempo una fachada artificial de “ética profesional”.
Creemos firmemente en sustentar nuestra actividad económica en principios y valores reales:
Unos pilares sólidos sobre los que crecer, quizás no exponencialmente como lo haría otro tipo de industria más cortoplacista, sino haciéndolo de forma más sólida y sostenible.

PRODUCIMOS LIMA ECOLÓGICA DE
JULIO A MARZO
PRODUCIMOS LIMA ECOLÓGICA DE
JULIO A MARZO

Nuestro Calendario de producción:
Menos los meses de Primavera (Abril, Mayo, Junio) el resto del año podemos servir nuestras limas de cultivo ecológico a países tan diversos como Alemania, UK, Suiza, Francia, Holanda, Dinamarca, Bélgica, Italia, Suecia o Emiratos Árabes.
Y por supuesto también servimos al mercado interior, en España, donde la existe mucha industria de procesamiento alimentario (lácteos, dulces, etc) la cual demanda este cítrico de carácter ácido y dulce para multitud de usos y en diferentes formatos.
Packaging
En la etapa final de venta, al fin y al cabo, es el consumidor el que guía con sus decisiones las acciones futuras que debemos implementar.
Y es que, realmente, nuestros clientes son los grandes superficies, líneas de supermercados y tiendas de alimentación dentro y fuera de España, aunque en última instancia, todos dependemos del comportamiento un consumidor final heterogéneo, cambiante y exigente a la hora de empaquetar y servir la fruta de cultivo orgánico.
Anticiparnos a sus movimientos, satisfaciendo sus necesidades y al mismo tiempo que aumentamos la sostenibilidad del envasado buscando alternativas al plástico, son nuestras metas para los próximos años.
Para más información póngase en contacto con nosotros y le haremos llegar nuestro catálogo de productos.
Si necesitas información sobre este producto, sus certificaciones, nuestra gestión y exportación no dude en ponerte en contacto con nosotros llamándonos a nuestro número de teléfono arriba citado o enviando un mail a jmrholgado@bionest.es.